Ruta 8. Tierras Altas de Lorca

Entradas | Francisco Martínez

Tierras Altas de Lorca

Lorca se presenta ante los ojos del visitante como un inmenso mosaicos de contrastes, donde los paisajes se abren como una ventana que cubre desde las semidesérticas orillas del Mediterráneo alta las alta cumbres del sistema Bético, pasando por una ciudad milenaria que se agarra al cerro de un imponente castillo que se abre a un amplio valle aluvial modelado por el río Guadalentín. Lorca se extiende sobre un extenso territorio con 1.675 km² de
superficie, con una distancia de norte a sur de más de 60 km. Todo ello proporciona una idea de este territorio social, ambiental y cultural, con importantes contrastes.

La cuenca del Alto Guadalentín es un territorio encajado entre los elevados sistemas montañosos, de las sierras de Pericay y Almirez por el oeste; las sierras de las Cabras, Quípar, Lavia y Burete por el norte y las sierra de Cambrón y Espuña por el este. Entre estas montañas se abre una amplia y llanura elevada con altitudes comprendidas entre los 600 y los 850 m de altitud, salpicada por algunos prominentes cerros aislados. Este espacio se ha venidos a denominar las Tierras Altas de Lorca, espacio salpicado de pequeñas
poblaciones (diputaciones) que aparecen dispersas por el territorio. Un espacio agrícola dedicado al cultivo de secano primordialmente.

La población se asienta en las diputaciones de Zarcilla de Ramos, La Paca, Doña Inés, Avilés, Coy y Zarzadilla de Totana, primordialmente, núcleos de población dispersos que apenas llegan a los 3.300 habitantes con su conjunto. Un espacio rural que sufre la paulatina y continuada disminución de su población, todas estas diputaciones cubren un territorio de 368,39 km2, lo que refleja una densidad de población cercana a los 9 habitantes/km2.

El trazado circular de esta ruta, ofrece al viajero, un pausado acercamiento para poder conocer los lugares y las gentes que habitan estas tierras, para ello la propuestas pasa por recorrer y enlazar algunos de los núcleos de población a través de los espacios agrícolas. Para ello la bicicleta es el medio más adecuado por un itinerario nada exigente, que se presenta salpicado de pequeños elementos patrimoniales envueltos en un paisaje de amplios horizontes.

Enclaves de interés:

  1. Diputaciones Tierras Altas de Lorca: poblaciones rurales.
  2. Árboles monumentales y singulares: patrimonio forestal y natural.
  3. Lavaderos públicos: infraestructura hidráulica. Patrimonio hidráulico y etnográfico.
  4. Iglesias y ermitas rurales: patrimonio cultural y etnográfico.
  5. Casa Grande de Coy: albergue juvenil. Patrimonio cultural y etnográfico.
  6. Yacimientos arqueológicos: patrimonio cultural.
  7. Sierra de Burete, Lávia y Cambrón: patrimonio cultural, ambiental y paisajístico. Aves singulares (ZEPA).
  8. Río Turrilla: patrimonio hidrográfico. Curso fluvial.
  9. Galerías drenantes de agua: patrimonio hidráulico.
  10. Artesanía y productos de la tierra: producciones artesanales y tradicionales.

Enclaves-de-interes-Ruta-8.-Tierras-Altas-de-Lorca

DESCARGAR ENCLAVES DE INTERÉS RUTA 8. TIERRAS ALTAS DE LORCA

Share on facebook
Share on twitter
Información relacionada