Ruta 7. Zaén – Mazuza – Moratalla

Entradas | Francisco Martínez

Zaén – Mazuza – Moratalla

Las sierras de Moratalla se desvelan como el perfecto combinado donde se mezclan muy diversos elementos patrimoniales, formando un mosaico de vida rural y espacios naturales. Un territorio salpicado por yacimientos arqueológicos, una rica fauna, una variada flora, salinas de interior, lavaderos públicos, manantiales, producción artesanal de esencias, las cuadrillas o las pinturas rupestres. Todo ello conforma un paisaje, entre agrestes sistemas
montañosos que encierra importantes valores naturales y culturales, ofreciendo al visitante un amplio abanico de propuestas para el disfrute. En definitiva se trata de una tierra de contrastes.

Esta sucesión de altas sierras y profundos valles, está muy marcada por las características del clima Mediterráneo, con escasez de precipitaciones, sequía estival y temperaturas suaves. El hecho de que en esta zona se den los relieves más importantes de la Región de Murcia, así como su posición alejada del mar, le va a conferir importantes diferencias y contrastes climáticos y paisajísticos, en un municipio que se extiende sobre una superficie de 961,3 km2.

Espacios naturales valorados por su biodiversidad y recogidos dentro de la Red Natura 2000, con las figuras de ZEPA o LIC , cubren miles de hectáreas de valles y sierras. Lugares donde que cuentan con hábitats de importancia comunitaria o se protegen varias especies de aves a nivel europeo. Montañas, que están catalogadas como uno de los enclaves florísticamente más ricos del sureste peninsular. Los estudios realizados, han aportado 283 taxones vegetales considerados endémicos (propios de este territorio).

La declaración de Patrimonio de la Humanidad y Lugar de Excepcional Valor Universal por la UNESCO por la concentración de pinturas rupestres, envuelve todas las montañas de la comarca. Abrigos donde son visibles dos estilos de pinturas distintos, el levantino y esquemático, que representan uno de los periodos cruciales de la evolución del ser humano.

Un espacio rural que conserva y pone en valor la cultural propia de las gentes del Noroeste Murciano, por medio de expresiones tan populares como las Cuadrillas.

El itinerario de la ruta propuesta, favorece una inmersión a través de algunas de las muestras del patrimonio más destacadas, espacios donde el agua, se señala como el elemento dinamizador del paisaje, humano y natural.

Enclaves de interés:

  1. Lavaderos públicos: patrimonio hidráulico. Interés etnográfico.
  2. Destiladores de esencias: sistema de destilado de esencias. Patrimonio hidráulico e industrial.
  3. Molata de la Fuensanta: fortificación cultura argárica. Yacimiento arqueológico.
  4. Geodiversidad. Caler de las cuevas de Zaén: lugar de interés geológico. Formaciones rocosas.
  5. ZEPA Sierra del Moratalla: Red Natura 2000. Zona Especial de Protección de Aves.
  6. Dólmenes de Bajil: monumentos megalíticos. Yacimiento arqueológico.
  7. Cerro de las Víboras: poblado cultura argárica. Yacimmiento arqueológico.
  8. Cueva del Esquilo: pintura rupestre. Patrimonio cultural.
  9. Geodiversidad. Carrascal del puntal de Cárdenas: lugar de interés geológico. Formaciones rocosas. Bosque de carrascas.
  10. ZEC Sierra de la Muela: Red Natura 2000. Zona de Especial Conservación.
  11. Molata de Charán: yacimiento geológico. Formaciones rocosas. Patrimonio cultural.

Enclaves-de-interes-Ruta-7.-Zaen.Mazuza.-Moratalla

DESCARGAR ENCLAVES DE INTERÉS RUTA 7. ZAÉN – MAZUZA – MORATALLA

Share on facebook
Share on twitter
Información relacionada