Río Segura – Salmerón (Moratalla)
La pedanía de Río Segura incluye el núcleo rural del Salmerón y los parajes de La Boquera, Moharque, Torre Arenas y Triana. Cuenta con un exigua población que apenas alcanza la veintena de habitantes y dista unos 35 km de la capital municipal, Moratalla. Las áreas habitadas, en su mayoría viviendas diseminadas, se localizan al pie de las colinas que descienden hasta la ribera del río Segura, siguiendo la curva de nivel que señala el límite de la máxima elevación de las aguas para regar los campos. Al otro lado del Segura, y tras cruzar el cauce por un estrecho puente se asienta la pequeña localidad de Las Minas ya en el término municipal de Hellín.
El río en este tramo, corre en dirección oeste-este, acaba de superar la presa del embalse del Cenajo y su aguas difícilmente se abren paso entre varias formaciones montañosas que le cierran el paso y que las aguas siguiendo un sinuoso trazado superan en un rápido descenso. Por la margen izquierda se levantan las sierras de Baladre, Seca y los Donceles; mientras en la parte sur, asomadas a la margen derecha están las sierras del Búho, Cubillas y Pajares. Todas ellas formadas por afiladas y estrechas crestas rocosas que en algunos casos apenas superan los 800 m de altitud. Tras superar la barrera montañosa, el río amplía sus márgenes y poco a poco se van abriendo zonas llanas de cultivo, que constituyen la vega de Salmerón y Minas, para cambiar de nuevo en el paraje donde confluyen los ríos Segura y Mundo, a partir de este punto la vega se extiende como las cuentas de un collar verde, que se ensancha y estrecha en su acompañamiento en el descenso del río. Este pronto se encuentra con la Reserva Natural de los sotos y Bosques de Cañaverosa, desde donde sigue su viaje hacia la localidad de Calasparra.
El paisaje del entorno, expresa la rudeza y fuerza de las montañas que se ciernen sobre el río, montañas, donde aún son muy visibles las consecuencias y cicatrices del devastador incendio que se inició en la sierra del Cerezo en julio de 1994 y que arrasó más de 30.000 ha. Mientras que las sierras del lado norte, el azote de los incendios se desató en julio de 2012 sobre la sierra de los Donceles donde acabó con mas de 5.500 ha de monte. Frente a este pasado tan desolador, se extiende en la actualidad la verde y frondosa la vega de Salmerón-Minas, un paisaje agrícola que destaca por su extensos arrozales ecológicos que son cuidados con mimo por los pocos agricultores que siguen viviendo apegados a estas tierras.
La ruta discurre por un trazado que recorre una buena parte de la ribera del río Segura, y que permite vivir, conocer y disfrutar entre acequias y arrozales del espectáculo ambiental y cultual que a cada paso se abre ante el caminante.
Enclaves de interés:
- Río Segura: curso fluvial. Valores naturales, ambientales y paisajísticos.
- Geodiversidad. Cerro de Salmerón: formación geológica. Patrimonio geológico.
- Hornos de azufre de Moharque: patrimonio industrial. Cultura de la minería.
- Coto arrocero de Calasparra: patrimonio rural. Producto con denominación de origen (DOP).
- Petroglifos del volcán de Salmerón: yacimiento arqueológico. Patrimonio cultural.
- Sierras Y Vega Alta del Segura y Ríos Alhárabe y Moratalla: espacio natural. Lugar de interés comunitario (LIC).
- Sistema de regadío de Salmerón-Minas: cultura del agua. Interés etnográfico y rural.
- Árboles monumentales y singulares: patrimonio natural y forestal. Paisaje arbolado.
- Geodiversidad Tollo de Moharque: paisaje y patrimonio geológico.
Enclaves-de-interes-Ruta-10.-Rio-Segura-Salmeron
DESCARGAR ENCLAVES DE INTERÉS RUTA 10. RÍO SEGURA – SALMERÓN (MORATALLA)