La ribera del río Mula. Puebla de Mula – Albudeite.
El curso medio del río Mula discurre por una zona donde a primera vista, destaca la extrema aridez de un paisaje conformado por una honda depresión, que ha sido moldeada por el despiadado trabajo de las aguas sobre un frágil suelo. El profundo valle fluvial, resalta más si cabe, por las elevadas cumbres de la cercana sierra de Ricote que lo cierra por el norte, con diferencias de altitud que alcanzan hasta los 1000 m de desnivel. Este es un paisaje caracterizado por las vastas extensiones de badlans (tierras malas) que cubren las amplias y desgastadas laderas, entre ellas, se abre paso la delgada línea verde que traza el rio en su discurrir valle abajo. El paisaje se ve salpicado en la actualidad por los modernos cultivos de regadío que cubren como retales las laderas escalonadas.
Este singular espacio, zona de paso que da acceso desde el sur a las amplias comarcas naturales del Río Mula y el Noroeste Murciano, ha sido desde antaño un territorio con una dilatada ocupación humana, donde han prosperado diversas culturas que han dejado su impronta sobre distintos enclaves de ocupación, destacan los yacimientos íberos, romanos y musulmanes entre otros. De la etapa musulmana, ha pervivido hasta la actualidad, una parte del sistema de regadío implantado en las huertas de Albudeite, hace más de un milenio, donde destacan los trazados de las acequias o los vestigios de norias y acueductos, unas huertas que se han arañado metro a metro las laderas del río, ganándolas para el regadío. Se puede decir que este es un sistema de
regadío fosilizado en el tiempo, que sigue funcionado en buena medida gracias a la sabia labor desarrollada en el pasado por alarifes musulmanes y por huertanos de todas las épocas. Todo ello arraigado en estas tierras, dentro de una peculiar cultura del del agua, un bien tan escaso, que ha generado un importante patrimonio hidráulico.
La ruta partiendo de la pedanía de La Puebla de Mula (Mula) desciende siguiendo las márgenes del Mula en un continuo transitar a lo largo del curso del río, entre restos de atalayas, castillos y viejas ciudades perdidas, donde no falta un afloramiento de aguas termales, para terminar, sumergiéndose en la antigua y tradicional Huerta de Albudeite, una pequeña localidad de la Región de Murcia.
Enclaves de interés:
- Puebla de Mula: Alquería medieval de la Puebla de Mula, paisaje rural asociado al río Mula
- Castillo de Alcalá: Fortaleza andalusí de origen medieval situada sobre un cerro testigo.
- Cerro de la Almagra: Ciudad citada en el Pacto de Teodomiro. Yacimiento tardorromano y visigodo.
- Cantera romana cerro de la Almagra: Cantera romana para la extracción de piedra ornamental de travertino.
- Baños de Mula: Manantial de aguas termales que afloran a una temperatura de 37º C.
- Geodiversidad Puebla/Baños de Mula: Lugar de Interés Geológico. Paisajes y relieves de formaciones margosas.
- Ríos Mula y Pliego: Red Natura 2000. Lugar de Interés Comunitario y Zona Especial de Conservación de Aves.
- Huerta tradicional Albudeite: Sistema de regadío por acequias. Artilugios y sistemas hidráulicos.
Enclaves-de-interes-Ruta-1.-Puebla-de-Mula.Albudeite
DESCARGAR ENCLAVES DE INTERÉS RUTA 1. PUEBLA DE MULA – ALBUDEITE