
Boletín Número 4
Sumario: Editorial: Fuentes y Manantiales versus Biodiversidad Patrimonio Cultural: Complejo Hidráulico del Molino del Escarambrujo (Lorca) Patrimonio Natural: Planta del
Sumario: Editorial: Fuentes y Manantiales versus Biodiversidad Patrimonio Cultural: Complejo Hidráulico del Molino del Escarambrujo (Lorca) Patrimonio Natural: Planta del
Sumario: Editorial: Características de la cuenca hidrográfica del río Segura Patrimonio Cultural: Molino del Saltaor (Águilas) Patrimonio Natural: Helecho del
Sumario: Editorial: Grupo de Acción Local CAMPODER Patrimonio Cultural: Las Galerías con Lumbreras en Fuente Álamo Patrimonio Natural: Planta del
Sumario: Editorial: Proyecto Raíces del Agua Patrimonio Cultural: Aljibe de la Estación en Puerto Lumbreras Patrimonio Natural: Algas del género
Recursos hídricos en el Campo de Cartagena: su oeste. Juan Diego Celdrán Madrid
Diferenciaba Federico García Lorca en su concepción del mundo rural a los pueblos de pozo y los pueblos de río, dándole a los primeros la tragedia y el poso de los sentimientos frustrados, “agua que no desemboca”. La imagen del pozo y el aljibe le recordaban accidentes, fallecimientos, pero también eran la metáfora perfecta para el cante jondo, para ese agua que nutre y se enraíza en el pueblo, que permanece oculta como un aliento de vida. Así vive el secano cartagenero su relación con el agua: entre una mezcla de fatalismo y valioso tesoro.
“Territorio CAMPODER” es un espacio físico y social que comprende 275 núcleos de población de 8 municipios, repartidos en las
Dos conjuntos vinculados al rico patrimonio hidráulico que atesora Fuente Álamo han conseguido la protección cautelar de la Consejería de Cultura. Se trata de unas galerías con lumbreras (siglos XVIII y XIX) y del lavadero-abrevadero de la rambla de Fuente Álamo.
La declaración como Bien de Interés Cultural incluirá un conjunto de 28 pozos junto a 12 construcciones anejas (ermita y casas), así como dos fuentes de agua, dos caminos de la red de senderos naturales y una vía pecuaria (con un abrevadero y descansadero de ganados).
La propuesta responde a los requisitos exigidos por las directivas comunitarias y la normativa estatal de cara a garantizar el estado de conservación de los hábitats y espacios silvestres de flora y fauna de interés comunitario. Miércoles, 24 abril 2019
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA 2014-2020
ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO:
“PAISAJE PATRIMONIO: POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE E INTELIGENTE”
PROYECTO COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA
MEDIDA 19-LEADER. LÍNEA DE ACTUACIÓN. MEDIDA 4. PAISEA:
AYUDAS PARA LA RECUPERACIÓN Y USO EFICIENTE Y SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO RURAL, NATURAL Y PAISAJÍSTICO
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural “Europa invierte en las zonas rurales”
Al continuar utilizando este sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra Política de cookies.
Aceptar