Baños de la Fuensanta
Manantial | Baños de la Fuensanta | Francisco Martínez
la Fuensanta, muy cerca del núcleo urbano de La Parroquia, en la diputación de La Tova.
Los baños de Fuensanta empezaron a languidecer hasta que a principios de los años 90 del siglo XX fueron cerrados en las práctica, aunque circunstancialmente se ha intentado en varias ocasiones recuperar las instalaciones.
Curioseando en los escritos del doctor Negro se sabe que las aguas que se utilizaban en la Fuensanta eran el resultado de mezclar dos fuentes, si no de distinta composición sí al menos de distinta temperatura ya que la que brotaba a más grados resultaba insuficiente para los distintos usos requeridos por la balneoterapia. La mezcla resultante estaba a 23 grados y era la que se aplicaba a los enfermos.
Las instalaciones para baños en el siglo XIX consistían en un edificio de mampostería de planta rectangular, con dos pisos y seis ventanas, donde se ubicaban el depósito y las pilas. En el bajo había ocho pilas, dos de ellas de mármol, y en el piso alto estaban los espacios para el descanso. Para elevar la temperatura se utilizaba una caldera, situada dentro del establecimiento, desde donde se distribuía el agua a las pilas. En las cercanías estaba y está situada la hospedería. Se trata de un edificio de dos plantas, de forma rectangular, que en sus inicios contaba con tres alas terminadas con alojamientos para cuarenta familias, sala de recreo en la parte alta y un patio interior rodeado de una galería excepto por el lado sin terminar que se utilizaba como cobertizo para caballerías.
- Características del manantial
Nombre del río/arroyo que origina | |
Procedencia del agua subterránea | Manan |
Instalaciones asociadas | Balneario |
Uso del agua | |
Tipo de surgencia | Manantial |
Caudal medio | Muy bajo [0-1 l/s] |
Agotamiento del caudal | Con frecuencia |
Acceso | Sin restricciones pero complicado |
Uso público actual | Bajo |
Existencia de instalaciones y facilidades de uso | Deficientes |
Estado de conservación | Deficiente |
Amenazas, impactos y presiones manantiales | Afección al caudal por bombeos o derivaciones, Abandono, suciedad y vertidos |
- Flora y fauna del entorno a destacar
Flora | |
Fauna |
- Valores Sectoriales
Científico | Medio |
Didáctico | Bajo |
Minero-medicinal | Alto |
Paisajístico | Medio |
Medio-ambiental | Bajo |
Recreativo / turístico | Medio |
Histórico | Alto |
Arquitectónico | Medio |
Arraigo / aprecio popular | Medio |
- Figuras de protección cultural y natural del entorno donde se ubica
Espacios Naturales | |
Espacios Culturales | De interés etnográfico, Sitio histórico |
- Localización/Ubicación del recurso
Coordenadas geográficas. Latitud | 37.71922 |
Coordenadas geográficas. Longitud | -1.91102 |
Altitud | 563 |
Coordenadas UTM. X | |
Coordenadas UTM. Y | |
Coordenadas UTM. Huso | |
Dirección | Diseminado la Tova, 126, 30811 Lorca, Murcia, España |
Comunidad Autónoma | Región de Murcia |
Provincia | Murcia |
Municipio | Lorca |
Localidad (pedanía, aldea, comarca) | Tova (La) |
Nombre del paraje | Baños de la Fuensanta |
- Otros datos y documentación complementaria
Otra información | |
Descripción de la documentación | |
Origen de la información | Fuentes escritas, Webgrafía |
Descarga del archivo | |
Enlace a documentación externa | |
Observación sobre el enlace |