“Territorio CAMPODER” es un espacio físico y social que comprende 275 núcleos de población de 8 municipios, repartidos en las comarcas del Campo de Cartagena, Alto Guadalentín y Bajo Guadalentín de la Región de Murcia. Un territorio, que cuenta con un valioso patrimonio natural, paisajístico, histórico-cultural y etnográfico síntesis de la interacción del hombre con el medio. Unos recursos del gran valor para el desarrollo rural y la custodia del territorio, desde un desarrollo sostenible y con la implicación de sus gentes.
La Asociación para el Desarrollo Rural CAMPODER es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja por el desarrollo integral y sostenible de este territorio, y lo hace de forma conjunta con todos los agentes locales del territorio que lo conforman.
La Asociación para el Desarrollo Rural desarrolla su actividad en:
- Zona oeste de Cartagena: Perín, La Aljorra, Puertos de Santa Bárbara, Camponubla y La Magdalena.
- Pedanías del Campo de Murcia: Lobosillo, Corvera, Valladolises, Carrascoy-La Murta, Baños y Mendigo, Cañadas de San Pedro, Los Martínez del Puerto, Jerónimo y Avileses, Gea y Truyols y Sucina.
- Pedanías de Águilas: Barranco, Campo (excepto Todosol y las Sudaderas), Cocón, Cope (excepto Calabardina) y Tébar.
- Pedanías de Totana: Totana, Lebor (excepto Lebor Alto), La Ñorica, Pareton y Raiguero.
- Pedanías de Mazarrón: Atalaya, Cañadas del Romero, Gañuelas, Ifre-Cañada de Gallego, Ifre-Pastrana, Leiva y Majada.
- Lorca: Aguaderas, Almendricos, Barranco Hondo, Campillo, Carrasquilla, Cazalla, Escucha, Garrobillo, Hinojar, Marchena, Morata, Parrilla, Pozo Higuera, Pulgara, Puntarrón, Purias, Ramonete, Río y Torrecilla.
- Términos municipales de Fuente Álamo y Puerto Lumbreras.

Este espacio que va desde las llanuras del Campo de Cartagena, pasando por las sierras prelitorales hasta llegar a la costa, encontramos Espacios Naturales Protegidos (Red Natura 2000 ZEPAS Y LICS, Paisaje protegido Sierra de las Moreras, Parque Regional de Carrascoy, etc), paisajes agrarios de secano, sierras peladas, molinos de viento, ceñas, acueductos, ramblas, donde un clima semiárido y una de las zonas con menos pluviometría de Europa ha tenido una especial relación con el agua, el paisaje y la gente que lo ha habitado y habita.
Ven a conocerlo, un territorio con un valioso patrimonio cultural, etnográfico y natural único.
Más información en: http://campoder.es