
Caracterización y evaluación de preferencias de desarrollo de los espacios naturales en Campoder
Caracterización y evaluación de preferencias de desarrollo de los principales espacios naturales del Grupo de Acción Local Campoder 2015.
Documentos | Francisco Martínez
Se va a tratar una tipología de elementos definidos dentro del patrimonio etnográfico, son los testigos que han quedado en la optimización de los recursos hídricos en el Campo de Cartagena. Entre los elementos que integran este estudio se va hacer una aproximación etnográfica a inmuebles de la cultura del agua como son: norias de sangre o ceñas, boqueras, lavaderos, molinos de arcabuces, saltos de agua, diques de contención, aljibes, pozos, abrevaderos, pozas, etc. Clasificándolos según su funcionamiento y uso social.
Autor del documento | Luján Ortega, M., & García Martínez |
Editor del documento | Universidad de Murcia |
Publicación de procedencia | Revista Murciana de Antropología, (14), 567–602. |
Número de páginas | 36 |
Tipo de archivo | |
Temas | Antropología, Historia |
Clase de documento | Artículo de revista |
Caracterización y evaluación de preferencias de desarrollo de los principales espacios naturales del Grupo de Acción Local Campoder 2015.
Enclaves culturales de la vida en este Espacio Natural.
Un recorrido por los diferentes ambientes naturales que se encuentran en la comarca del Noroeste.
EDICIÓN 2018.
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA REGIÓN DE MURCIA 2014-2020
ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO:
“PAISAJE PATRIMONIO: POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE E INTELIGENTE”
PROYECTO COFINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA
MEDIDA 19-LEADER. LÍNEA DE ACTUACIÓN. MEDIDA 4. PAISEA:
AYUDAS PARA LA RECUPERACIÓN Y USO EFICIENTE Y SOSTENIBLE DEL PATRIMONIO RURAL, NATURAL Y PAISAJÍSTICO
Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural “Europa invierte en las zonas rurales”
Al continuar utilizando este sitio web, usted acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra Política de cookies.
Aceptar