Búsqueda de noticias

Ruta 10. Río Segura - Salmerón (Moratalla)

Ruta 10. Río Segura – Salmerón (Moratalla)

Francisco Martínez | 31/03/2023

Río Segura – Salmerón (Moratalla) La pedanía de Río Segura incluye el núcleo rural del Salmerón y los parajes de La Boquera, Moharque, Torre Arenas y Triana. Cuenta con un exigua población que apenas alcanza la veintena de habitantes y dista unos 35 km …

Ruta 9. Cañada de Tarragoya - Caravaca

Ruta 9. Cañada de Tarragoya – Caravaca

Francisco Martínez | 31/03/2023

Cañada de Tarragoya – Caravaca La rambla Tarragoya, posee un régimen hidrológico de tipo torrencial ya prácticamente inactivo, si bien por su cauce discurre una pequeña corriente continua de agua. Su origen se encuentra en la Hoya de la Junquera a 1.09 …

Ruta 8. Tierras altas de Lorca

Ruta 8. Tierras Altas de Lorca

Francisco Martínez | 31/03/2023

Tierras Altas de Lorca Lorca se presenta ante los ojos del visitante como un inmenso mosaicos de contrastes, donde los paisajes se abren como una ventana que cubre desde las semidesérticas orillas del Mediterráneo alta las alta cumbres del sistema Béti …

Ruta 7. Zaén – Mazuza – Moratalla

Francisco Martínez | 31/03/2023

Zaén – Mazuza – Moratalla Las sierras de Moratalla se desvelan como el perfecto combinado donde se mezclan muy diversos elementos patrimoniales, formando un mosaico de vida rural y espacios naturales. Un territorio salpicado por yacimientos arqueológic …

Ruta 6. Pedanías rios Argos y Quipar - Caravaca

Ruta 6. Pedanías rios Argos y Quipar – Caravaca

Francisco Martínez | 31/03/2023

Ríos Argos y Quipar – Caravaca Los valles fluviales de los ríos Argos y Quípar, realizan su andadura camino del río Segura a través de las elevaciones montañosas de la comarca del Noroeste Murciano, manteniendo el devenir de sus cursos en paralelo. Río …

Ruta 5. Rambla Perea - Mula

Ruta 5. Rambla Perea – Mula

Francisco Martínez | 30/03/2023

Rambla Perea – Mula En el paisaje de la Rambla de Perea se muestra ante el observador como una profunda herida en el relieve de la cuenca del río Mula. La rambla se encuentra encajada en su tramo más alto por los relieves de la Sierra de Ricote, de mat …

Ruta 4. Río Guatazales - Campos del Río

Ruta 4. Río Guatazales – Campos del Río

Miguel Molina | 30/03/2023

Río Guatazales – Campos del Río En la Murcia islámica, de la primera mitad del siglo XIII, el poeta Hazin al-Qartayanni (Hazin el Cartagenero) describía en un poema así el reino: «corren ríos de agua, vino, leche y miel; donde todos los placeres se dan …

Ruta 3. Calle del Agua - Pliego

Ruta 3. Calle del Agua – Pliego

Francisco Martínez | 30/03/2023

Calle del Agua – Pliego La villa de Pliego se ubica en la comarca natural del Río Mula, levantada a la sombra de la sierra de Manzanete que constituye la estribación más oriental de la poderosa sierra Espuña, dentro de las cordilleras Bética. La locali …

Ruta 2. Río Luchena

Francisco Martínez | 28/03/2023

Río Luchena El río Luchena, es un curso fluvial compartido por Almería y Murcia que administrativamente nace en la presa de Valdeinfierno. Como una parte de los ríos de la vertiente mediterránea, recoge y conduce las aguas de las sierras Béticas de Mar …

Ruta Puebla de Mula - Albudeite

Ruta 1. Puebla de Mula – Albudeite

Francisco Martínez | 27/03/2023

La ribera del río Mula. Puebla de Mula – Albudeite. El curso medio del río Mula discurre por una zona donde a primera vista, destaca la extrema aridez de un paisaje conformado por una honda depresión, que ha sido moldeada por el despiadado trabajo de l …

Boletín número 4 Raíces del Agua

Boletín Número 4

Francisco Martínez | 04/12/2021

Sumario: Editorial: Fuentes y Manantiales versus Biodiversidad Patrimonio Cultural: Complejo Hidráulico del Molino del Escarambrujo (Lorca) Patrimonio Natural: Planta del género ulmus. Olmo Rutas del Agua: Ruta PR-MU 112 Sendero del Baladre (Águilas) A …

Boletín número 3 Raíces del Agua

Boletín Número 3

Francisco Martínez | 04/12/2021

Sumario: Editorial: Características de la cuenca hidrográfica del río Segura Patrimonio Cultural: Molino del Saltaor (Águilas) Patrimonio Natural: Helecho del género Adiantum. Culantrillo de pozo Rutas del Agua: Itinerario por el patrimonio hidráulico …

Boletín número 2 Raíces del Agua

Boletín Número 2

Francisco Martínez | 02/12/2021

Sumario: Editorial: Grupo de Acción Local CAMPODER Patrimonio Cultural: Las Galerías con Lumbreras en Fuente Álamo Patrimonio Natural: Planta del género: Nerium (Adelfa) Rutas Raíces del Agua: Ruta Sendero PR-MU 116 Sendero del Agua de Galifa – La Muel …

Boletín número 1 Raíces del Agua

Boletín Número 1

Francisco Martínez | 02/12/2021

Sumario: Editorial: Proyecto Raíces del Agua Patrimonio Cultural: Aljibe de la Estación en Puerto Lumbreras Patrimonio Natural: Algas del género Ruppia Rutas Raíces del Agua: Sendero del Algarrobo PR-MU97 Actualidad: Contaminación por nitratos Entidade …

Campoder y el agua

Campoder y El Agua

Francisco Martínez | 02/12/2021

Recursos hídricos en el Campo de Cartagena: su oeste. Juan Diego Celdrán Madrid Diferenciaba Federico García Lorca en su concepción del mundo rural a los pueblos de pozo y los pueblos de río, dándole a los primeros la tragedia y el poso de los sentimientos frustrados, “agua que no desemboca”. La imagen del pozo y el aljibe le recordaban accidentes, fallecimientos, pero también eran la metáfora perfecta para el cante jondo, para ese agua que nutre y se enraíza en el pueblo, que permanece oculta como un aliento de vida. Así vive el secano cartagenero su relación con el agua: entre una mezcla de fatalismo y valioso tesoro.

Territorio Campoder

El Territorio Campoder

Francisco Martínez | 02/12/2021

“Territorio CAMPODER” es un espacio físico y social que comprende 275 núcleos de población de 8 municipios, repartidos en las comarcas del Campo de Cartagena, Alto Guadalentín y Bajo Guadalentín de la Región de Murcia. Un territorio, que cuenta con un …

Cultura protege dos elementos del patrimonio hidráulico de Fuente Álamo. La verdad 5-11-2021 Miguel Rubio

Francisco Martínez | 25/11/2021

Dos conjuntos vinculados al rico patrimonio hidráulico que atesora Fuente Álamo han conseguido la protección cautelar de la Consejería de Cultura. Se trata de unas galerías con lumbreras (siglos XVIII y XIX) y del lavadero-abrevadero de la rambla de Fuente Álamo.

«Declararán BIC los pozos de la nieve» EFE. 13.05.2019

Francisco Martínez | 21/05/2019

La declaración como Bien de Interés Cultural incluirá un conjunto de 28 pozos junto a 12 construcciones anejas (ermita y casas), así como dos fuentes de agua, dos caminos de la red de senderos naturales y una vía pecuaria (con un abrevadero y descansadero de ganados).

El Ministerio estudia la petición para declarar la cuenca alta del río Mula como reserva fluvial

Francisco Martínez | 03/05/2019

La propuesta responde a los requisitos exigidos por las directivas comunitarias y la normativa estatal de cara a garantizar el estado de conservación de los hábitats y espacios silvestres de flora y fauna de interés comunitario. Miércoles, 24 abril 2019

El proyecto Raíces del Agua en el Territorio del Grupo de Acción Local Integral de Murcia

Francisco Martínez | 26/04/2019

La iniciativa “Raíces del Agua” básicamente es un espacio de encuentro, participativo, consultivo y online. Con esa idea comienza su andadura en “Territorio Integral”, un espacio físico y social que comprende 130 núcleos de población de 14 municipios, …