Listados y Búsquedas
Búsqueda de noticias

Boletín Número 4
Sumario: Editorial: Fuentes y Manantiales versus Biodiversidad Patrimonio Cultural: Complejo Hidráulico del Molino del Escarambrujo (Lorca) Patrimonio Natural: Planta del género ulmus. Olmo Rutas del Agua: Ruta PR-MU 112 Sendero del Baladre (Águilas) A …

Boletín Número 3
Sumario: Editorial: Características de la cuenca hidrográfica del río Segura Patrimonio Cultural: Molino del Saltaor (Águilas) Patrimonio Natural: Helecho del género Adiantum. Culantrillo de pozo Rutas del Agua: Itinerario por el patrimonio hidráulico …

Boletín Número 2
Sumario: Editorial: Grupo de Acción Local CAMPODER Patrimonio Cultural: Las Galerías con Lumbreras en Fuente Álamo Patrimonio Natural: Planta del género: Nerium (Adelfa) Rutas Raíces del Agua: Ruta Sendero PR-MU 116 Sendero del Agua de Galifa – La Muel …

Boletín Número 1
Sumario: Editorial: Proyecto Raíces del Agua Patrimonio Cultural: Aljibe de la Estación en Puerto Lumbreras Patrimonio Natural: Algas del género Ruppia Rutas Raíces del Agua: Sendero del Algarrobo PR-MU97 Actualidad: Contaminación por nitratos Entidade …

Campoder y El Agua
Recursos hídricos en el Campo de Cartagena: su oeste. Juan Diego Celdrán Madrid Diferenciaba Federico García Lorca en su concepción del mundo rural a los pueblos de pozo y los pueblos de río, dándole a los primeros la tragedia y el poso de los sentimientos frustrados, “agua que no desemboca”. La imagen del pozo y el aljibe le recordaban accidentes, fallecimientos, pero también eran la metáfora perfecta para el cante jondo, para ese agua que nutre y se enraíza en el pueblo, que permanece oculta como un aliento de vida. Así vive el secano cartagenero su relación con el agua: entre una mezcla de fatalismo y valioso tesoro.

El Territorio Campoder
“Territorio CAMPODER” es un espacio físico y social que comprende 275 núcleos de población de 8 municipios, repartidos en las comarcas del Campo de Cartagena, Alto Guadalentín y Bajo Guadalentín de la Región de Murcia. Un territorio, que cuenta con un …

Cultura protege dos elementos del patrimonio hidráulico de Fuente Álamo. La verdad 5-11-2021 Miguel Rubio
Dos conjuntos vinculados al rico patrimonio hidráulico que atesora Fuente Álamo han conseguido la protección cautelar de la Consejería de Cultura. Se trata de unas galerías con lumbreras (siglos XVIII y XIX) y del lavadero-abrevadero de la rambla de Fuente Álamo.

«Declararán BIC los pozos de la nieve» EFE. 13.05.2019
La declaración como Bien de Interés Cultural incluirá un conjunto de 28 pozos junto a 12 construcciones anejas (ermita y casas), así como dos fuentes de agua, dos caminos de la red de senderos naturales y una vía pecuaria (con un abrevadero y descansadero de ganados).

El Ministerio estudia la petición para declarar la cuenca alta del río Mula como reserva fluvial
La propuesta responde a los requisitos exigidos por las directivas comunitarias y la normativa estatal de cara a garantizar el estado de conservación de los hábitats y espacios silvestres de flora y fauna de interés comunitario. Miércoles, 24 abril 2019

El proyecto Raíces del Agua en el Territorio del Grupo de Acción Local Integral de Murcia
La iniciativa “Raíces del Agua” básicamente es un espacio de encuentro, participativo, consultivo y online. Con esa idea comienza su andadura en “Territorio Integral”, un espacio físico y social que comprende 130 núcleos de población de 14 municipios, …

Dromos y Raíces del Agua
La Asociación DROMOS es una entidad de carácter asociativo que nació con la ilusión de un grupo de personas unidas por proyectos y trabajos relacionados con la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de nuestro país. Entre sus fines está la recuperación, divulgación y promoción de elementos, espacios y lugares de importancia patrimonial, con el fin de darlos a conocer y en algunos casos rescatarlos del olvido y el abandono.

Cultura del agua y paisaje cultural en la Región de Murcia
La cultura del agua es una parte esencial del patrimonio cultural y natural de los pueblos, representa uno de los mejores vehículos para conocer el ecosistema y las raíces culturales de cualquier sociedad. Siguiendo las palabras del profesor Álvarez Mu …

Gestión hídrica en la Región de Murcia: resiliencia y adaptación ante un futuro climático sombrío
En la Región de Murcia, la relación entre los sistemas hídricos y las sociedades ha estado secularmente marcada por la concomitancia de periodos de sequía e inundaciones catastróficas. Este sistema dual ha determinado que las sociedades se hayan expuesto a la recepción de caudales para su uso agrícola y doméstico, en un entorno caracterizado por la torrencialidad de las precipitaciones, con el consiguiente aumento de la exposición al peligro de las inundaciones.

Patrimonio y Cultura del Agua en la Cuenca del Segura
Todo es agua, proclamó Tales de Mileto hace más de 2.500 años; y añadió, existe una sola sustancia primordial, el agua, todo procede de ella y no sólo la vida. Otros hombres sabios de su misma época, Euclides y Empédocles insistieron en que el agua, me …